No te rindas

«No puedes controlar todas las situaciones de tu vida, pero sí puedes controlar tus actitudes hacia esas situaciones.» Zig Ziglar.

La pasada semana, en una charla sobre resiliencia, organizada por la Escuela Europea de Coaching, Sofía Taouqi nos recordó una antigua leyenda a la que podemos acudir cuando tengamos la tentación de tirar la toalla. La reproduzco a continuación para aquellos que no tuvisteis la oportunidad de escucharla.

El Helecho y el Bambú

En una época en la que pasaba una mala racha, decidí un día darme por vencido… renuncié a mi trabajo, a mi relación, a mi vida. Fui al bosque para hablar con un anciano que decían era muy sabio.

-¿Podría darme una buena razón para no darme por vencido? Le pregunté.

-Mira a tu alrededor. Me respondió. ¿Ves el helecho y el bambú?

-Sí, respondí.

-Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo no renuncié al bambú.

-En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante, y nuevamente nada creció de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú. 

-En el tercer año, aún nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.

-En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.

-En el quinto año un pequeño brote de bambú se asomó en la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante.

-El sexto año, el bambú creció más de 20 metros de altura. Se había pasado cinco años echando raíces que lo sostuvieran. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir.

-¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces? Me dijo el anciano y continuó…

-El bambú tiene un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos son necesarios y hacen del bosque un lugar hermoso.

-Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida, me dijo el anciano y continuó…

-La felicidad te mantiene dulce. Los intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano. Las caídas te mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante…

Algunas veces sentimos la tentación de tirar la toalla, nos sentimos cansados de tanto esfuerzo sin ver los resultados del mismo. Si no consigues lo que deseas a pesar de trabajar por ello, no desesperes ni renuncies… posiblemente sólo estés echando raíces… las raíces que necesitas para sostener tus retos.

Si te gustó, comparte...

Comunicación no violenta, un lenguaje de vida

«Mi experiencia me ha enseñado que es posible resolver casi cualquier conflicto de una manera que satisfaga a todos». Marshall Rosenberg.

¿Has experimentado en alguna ocasión la sensación de que una relación se ha resentido por una comunicación inadecuada? Malentendidos, frustración, distanciamiento, desconfianza… El lenguaje es la principal herramienta que usamos para interactuar tanto con los demás como con nosotros mismos, y determina, de forma importante, el resultado de nuestras relaciones.

Como seres sociales, necesitamos relacionarnos con los demás para crecer, aprender, ayudarnos, darnos afecto, sentirnos parte de algo… Intercambiamos información, expresamos ideas, y compartimos sentimientos. La calidad del tiempo que pasamos con los demás depende de cómo realizamos este intercambio a través de nuestra comunicación, al hablar y también al escuchar.

La mayoría de nosotros hemos crecido en un mundo que, a veces, nos empuja a juzgar, a etiquetar, a culpar y a exigir. Desde estos parámetros nuestro lenguaje y nuestra escucha se vuelven egoístas, acusadores, competitivos y violentos. Ésta es una comunicación que aleja, que separa.

Marshall Rosenberg nos propone en su libro «La Comunicación NoViolenta» un enfoque del lenguaje que excluya los juicios, el pensamiento nosotros-contra-ellos y nuestra interpretación parcial de los hechos. Una forma de comunicarnos que nos confiere una nueva identidad desde la que observamos los sentimientos y las necesidades del otro, desde la que aceptamos su realidad y conectamos.

La CNV (comunicación no-violenta), expande nuestra consciencia y nos conduce a dar desde la compasión, escuchando nuestras necesidades más profundas y las de los demás, consiguiendo relaciones que enriquecen y una conexión firme con los demás y con nosotros mismos.

Este libro no sólo nos enseña una técnica de comunicación, nos permite aprender a transformar nuestros pensamientos para mejorar nuestras relaciones, para ser compasivos, para gestionar nuestras emociones, para alejarnos de las críticas y los juicios, y para encontrar puntos comunes que nos distancien del conflicto y nos acerquen a la paz.

Un libro del que se han vendido más de un millón de ejemplares, traducido a más de 30 idiomas diferentes, utilizado por negociadores, mediadores, líderes, coaches, psicólogos, profesores, padres… y que no puede faltar en la biblioteca de cualquiera que busque una vida plena y en armonía.

Puede encontrar «Comunicación NoViolenta. Un lenguaje de vida» de Marshall B. Rosenberg en:

Si te gustó, comparte...